En Viajeros Canallas hacemos el Camino de Santiago Francés desde Sarria en 7 días y 5 etapas. Ten en cuenta que el primer día se reserva para hacer un encuentro de grupo en el que todos los participantes de este viaje podrán conocerse y seguir las últimas recomendaciones de nuestro equipo de cara a prepararse para el Camino.
Seguidamente, te explicamos de forma resumida cómo van a desarrollarse cada una de las etapas del Camino de Santiago Francés:
Día 1: Quedada y alojamiento en Sarria
El primer paso de nuestro Camino de Santiago organizado será una reunión de todos los miembros del grupo en el albergue seleccionado por nuestro experto y fundador Alberto Lence.
La información necesaria se facilitará dos días antes del inicio del viaje a través de un grupo de WhatsApp.
Quedaremos a las 18:30 para que todo el mundo tenga tiempo de llegar y a las 19.00 dará comienzo la reunión en la nuestros expertos en el Camino explicarán los últimos detalles y recomendaciones para este viaje.
Para terminar, habrá una cena en la que viajeros y guías pasarán tiempo juntos y estrecharán lazos antes de iniciar el camino. Una oportunidad excelente para conocer gente nueva.
Día 2: Etapa 1, Sarria – Portomarín
Distancia a recorrer: 22 kilómetros. Tiempo estimado: 5-6 horas. Dificultad: Baja.
Esta primera jornada de peregrinaje no será nada complicada. La etapa no entraña dificultad alguna puesto que el terreno es suave y ondulado.
La ruta de Sarria a Portomarín es especialmente conocida por atravesar numerosos bosques de la parte rural de Galicia. En esta etapa encontrarás alguno de los paisajes más bonitos del camino de Santiago Francés y contaremos con el incentivo añadido de pasar por el kilómetro 100 de esta milenaria ruta.
Este día te esperan algunas muestras de arte románico así como puentes medievales y pasarelas rústicas. También podremos apreciar la arquitectura rural gallega y admirar los hórreos de la zona.
Estas construcciones se destinaban a guardar las cosechas y suelen estar hechas de piedra o madera. Es curioso ver como se elevan del suelo por medio de pilares.
Por otro lado, si volvemos los ojos a la naturaleza podremos apreciar masas de castaños y robles así como cursos de agua de gran belleza. Las famosas “corredoiras” nos llevarán de aldea en aldea.
El fin de esta etapa nos muestra Portomarín, al pie del Embalse de Belesar, formado por el Río Miño.
Día 3: Etapa 2, Portomarín – Palas de Rei
Distancia a recorrer: 25 kilómetros. Tiempo estimado: 6 horas. Dificultad: Baja.
En esta jornada seguiremos avanzando por zonas rurales y cruzando pequeñas aldeas. Iniciaremos la marcha atravesando el Embalse del Belesar por una pasarela.
Debes saber que gran parte del recorrido de Portomarín a Palas de Rei discurre por andaderos próximos a la carretera. Eso sí, podrás ver buenos ejemplos de iglesias románicas amenizando el paisaje.
Atravesaremos la aldea de Castromaior, donde se encuentra precisamente el Castro de Castromaior. Este es uno de los yacimientos arqueológicos de la Edad del Hierro más relevantes del Noroeste de la Península Ibérica. También encontraremos múltiples signos que nos indican que estamos en zona de peregrinación, como los famosos “cruceiros”.
Día 4: Etapa 3, Palas de Rei – Ribadixo de Baixo
Distancia a recorrer: 27 kilómetros. Tiempo estimado: 7-8 horas. Dificultad: Media.
Nos encontramos con la etapa más bella y larga de nuestro camino. Pasaremos por pequeños pueblecillos de La Coruña y senderos hasta llegar a Melide.
Entre otras cosas, nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos. También habrá numerosos puentes medievales entre los que destacan el de Leboreiro y Furelos. El paso empedrado del Río Catasol es considerado uno de los emplazamientos más idílicos del Camino junto con la aldea de Ribadiso do Baixo.
Día 5: Etapa 4, Ribadixo de Baixo – Pedrouzo
Distancia a recorrer: 21 kilómetros. Tiempo estimado: 5-6 horas.
La vegetación predominante de la etapa son los bosques de eucaliptos así como los pastizales y prados. En esta jornada avanzaremos por tranquilas pistas forestales enlazando pequeñas aldeas.
En general, será un terreno agradable y fácil de andar. Caminaremos entre masas de árboles con suaves vaivenes alternados con zonas próximas a la carretera. Tendremos que cruzar la vía en varias ocasiones para llegar a Pedrouzo.
Cabe destacar en esta etapa la Ermita de Santa Irene y su fuente barroca.
Día 6: Etapa 5, Pedrouzo – Santiago
Distancia a recorrer: 19 kilómetros. Tiempo estimado: 5 horas. Dificultad: Baja.
Al ser la última etapa de nuestro Camino de Santiago Francés es una de las más especiales y emotivas de todo el viaje. No es el tramo más exigente a nivel técnico así que los peregrinos pueden concentrarse en la visión de la Catedral de Santiago desde el Monte del Gozo.
La subida a San Marcos desde Lavacolla sí que exigirá cierto esfuerzo. Este lugar debe su nombre a la parada que hacían los peregrinos antes de llegar a Santiago para asearse en el río que por allí transcurre y presentarse ante el Apóstol.
Desde el Monte de Gozo, a sólo 5 kilómetros del final del camino ya empezamos a divisar nuestro destino: la imponente fachada del Obradoiro. En este punto aflorarán de forma inconsciente nuestros más profundos sentimientos.
Lo hemos conseguido. ¡Enhorabuena peregrino!
Día 7: Despedida