Bienvenido a un camino diferente, famoso por sus bosques, arroyos, prados y vistas de ensueño. Aunque tiene fama de ser más duro, desde Viajeros Canallas hemos decidido simplificar un poco esta ruta, así que recorreremos unos 152,5 kilómetros desde Fonsagrada a Santiago de Compostela, en 6 etapas.
Este camino recibe el nombre de “primitivo” porque se trata del primer camino del que se tienen referencias históricas. Sin duda, es un camino diferente si se le compara con el Camino Francés o el Camino Portugués. Además, el Camino Primitivo tiene fama por su esencia, ya que es bastante menos concurrido que los dos anteriores.
La dificultad del Camino de Santiago Primitivo es algo más elevada que en otras rutas, como te comentamos. Hay constantes subidas y bajadas, así como distintos tipos de terreno entre los que podemos encontrar desde caminos pedregosos hasta pistas de asfalto.
Pero este pequeño esfuerzo extra se ve recompensado con la belleza de los paisajes de este camino, arroyos, ríos, prados, colinas, valles y mucho más. Casi todo el recorrido transcurre en plena naturaleza, sin apenas contacto con carreteras de mucho tráfico.
Este Camino será una experiencia única en la que podrás descubrir monumentos y parajes naturales, mientras te relacionas con los peregrinos que te encontrarás durante el viaje, además de disfrutar de tus propios compañeros y compañeras del grupo.
Fechas del Camino de Santiago Primitivo 2023:
11 / 18 Julio
8 / 15 Agosto
11 / 18 Septiembre
➡️ Albergues privados 8D / 7N en habitaciones compartidas
➡️ Media pensión (desayuno y cena 6 etapas incluido la cena en Santiago de Compostela + cena de recepción el día de encuentro)
➡️ Credencial
➡️ Monitor con vehículo de asistencia
➡️ Recomendaciones
Precio: Desde 365€
En Viajeros Canallas sabemos que la dificultad del camino Primitivo hace que algunos peregrinos se lo piensen dos veces antes de emprender esta ruta. Sin embargo, desde nuestra agencia hemos diseñado un itinerario más sencillo y menos exigente tomando como punto de partida la localidad de Fonsagrada.
Por lo que respecta a la cuestión de cuántos días son el Camino Primitivo cabe señalar que en este caso podrás completar la ruta en unos ocho días. En otras palabras, este es un plan ideal para los que no disponen de mucho tiempo de vacaciones.
A continuación, te explicamos cuáles son las etapas del Camino Primitivo y qué puedes esperar de cada una de ellas:
Día 1: Quedada y alojamiento en Fonsagrada
Fonsagrada será nuestro punto de encuentro para comenzar esta fantástica historia de peregrinaje por el Camino de Santiago Primitivo. La primera cita será en el Albergue seleccionado por nuestro experto y fundador Alberto Lence. Os daremos la ubicación dos días antes del inicio del viaje a través del grupo de WhatsApp.
Aunque quedaremos a las 18:30 la reunión no dará comienzo hasta las 19:00. Durante este encuentro podrás conocer a tus compañeros de viaje y recibir las últimas instrucciones y recomendaciones por parte de los monitores y guías de Viajeros Canallas. Acabaremos con una cena en la que podrás coger fuerzas para la siguiente etapa y estrechar lazos y con los miembros del grupo que se aventuran contigo en este Camino de Santiago Primitivo organizado.
Día 2: Etapa 1, Fonsagrada – O Cadavo
Distancia a recorrer: 24,3 kilómetros. Tiempo estimado: 6 horas. Dificultad: Media / Alta.
Llegó el momento de dar nuestros primeros pasos adentrándonos en el Camino Primitivo. Esta será una primera etapa plenamente gallega. La ruta transcurre casi en su totalidad por pistas de tierra con constantes desniveles aunque éstos serán más bien moderados. Ojo, también pasaremos por la tremenda subida a A Lastra así que hay que conviene que estés preparado. Durante el recorrido nos encontramos con las ruinas del Hospital de Montouto, fundado en el siglo XIV para dar cobijo y asistencia a los peregrinos.
Día 3: Etapa 2, O Cadavo – Lugo
Distancia a recorrer: 29,5 kilómetros. Tiempo estimado: 7 horas. Dificultad: Media.
En esta jornada cubriremos más distancia que el día anterior. La segunda etapa de nuestro viaje transcurre por cómodas pistas de tierra y asfalto cuyos desniveles son bastante suaves. Entre O Cádavo y Castroverde nos encontramos con un modesto collado y después llaneamos por la meseta lucense hasta la capital. La única localidad con servicios que nos encontramos hasta llegar a Lugo es Castroverde pero por suerte en algunas aldeas han aprovechado el paso de peregrinos para instalar máquinas expendedoras. Nos detendremos a descansar en Lugo que tiene el honor de ser la ciudad más grande del Camino Primitivo. Su muralla romana y la catedral de Santa María son dos de los
Día 4: Etapa 3, Lugo – Ferreira
Distancia a recorrer: 26,5 kilómetros. Tiempo estimado:6h 30′. Dificultad: Media.
Esta vez la etapa es muy simple. La mayoría de los kilómetros transcurren por carretera local y en algunos tramos iremos por cómodas pistas de las cuáles casi todas están asfaltadas. Es habitual encontrarse con algunos desniveles.
Día 5: Etapa 4, Ferreira – Melide
Distancia a recorrer: 20 kilómetros. Tiempo estimado: 5 horas. Dificultad: Baja.
Esta etapa del Camino Primitivo es básicamente rural. Atravesaremos pequeñas pistas de tierra pero sobre todo de asfalto y los desniveles serán casi constantes pero moderados. Tendrás la oportunidad de conocer pequeñas aldeas y en algunas podrás disfrutar con sus servicios de restauración. Hoy finalizamos en Melide, una de las paradas del Camino de Santiago Francés.
Día 6: Etapa 5, Melide – O Pedrouzo
Distancia a recorrer: 33,2 kilómetros. Tiempo estimado: 8 horas. Dificultad: Media / Alta.
En esta etapa pasaremos por hermosas aldeas como por ejemplo Ribadiso do Baixo. La vegetación predominante que podrás contemplar durante esta jornada se compone de bosques de eucaliptos y de pastizales y prados. Avanzaremos por tranquilas pistas forestales enlazando con pequeñas aldeas. Es un terreno agradable y fácil de andar en el que podrás refugiarte entre masas de árboles. Los suaves vaivenes del terreno se alternan con zonas próximas a la carretera. Ten en cuenta que tendremos que cruzar la vía en varias ocasiones antes de llegar a O Pedrouzo. Entre los puntos de interés más destacados de esta etapa del Camino de Santiago Primitivo sobresalen la Ermita de Santa Irene con su ,magnífica fuente barroca.
Día 7: Etapa 6, O Pedrouzo – Santiago → 19 Km / 4-5 H
Distancia a recorrer: 19 kilómetros. Tiempo estimado: 5 horas. Dificultad: Baja
Y después de tanto esfuerzo llega la recompensa. Esta última etapa es una de las más especiales porque ya se hacen notar los nervios y la emoción por estar tan cerca de ver por fin Santiago. Te aconsejamos que no te pierdas las vistas de la Catedral desde el Monte del Gozo. Iremos por un camino suave a excepción de la subida a San Marcos desde Lavacolla. Este último lugar tiene un nombre tan pintoresco debido a la parada que hacían allí los peregrinos con el fin de asearse un poco antes de presentarse ante el Apóstol Santiago. Desde el Monte de Gozo estaremos sólo a 5 kilómetros de nuestro final y ya se puede divisar en la distancia la imponente fachada del Obradoiro. Al llegar aflorarán de forma inconsciente nuestros más profundos sentimientos. ¡Enhorabuena peregrino! Ahora empieza, probablemente “Tu verdadero Camino”. El camino de la vida.
Día 8: Despedida
Es una experiencia única. Tendrás todos los alojamientos reservados al final de cada etapa y recibirás recomendaciones gracias a las que evitarás algunos errores que cometen los peregrinos. En el Camino de Santiago en grupo tú solo tendrás que preocuparte de caminar y de disfrutar.
Si vienes solo, sola, con tus amistades, en pareja, con familiares… y vengas de donde vengas: El Camino de Santiago organizado en grupo es para ti. Imagínate caminando a tu aire, con la tranquilidad de un monitor que velará por ti, con un vehículo de asistencia y con todas las recomendaciones que te daremos para que lo tengas todo perfectamente organizado y que tu viaje sea una experiencia única.
Es cierto que no necesitas una gran preparación para hacer el Camino de Santiago. Te recomendamos que seas constante y camines de 5 a 6 kms siempre que puedas y que cuando tengas más tiempo, hagas una etapa algo más exigente. Para ver toda la información, te dejamos 5 consejos sobre cómo prepararte para hacer el Camino de Santiago.
El Camino Primitivo desde Fonsagrada tiene la peculiaridad de comenzar las primeras etapas con pocos peregrinos, pasar por pocas poblaciones y servicios en su primera mitad, y en la segunda, al unirnos con el Camino Francés, es una zona llena de pueblos, ciudades y servicios. En Fonsagrada sí te recomendaremos que compres algunas cosas básicas para llevar siempre agua y algún tentempié en tu mochila. Por lo demás, es posible que tu primera intención sea llenar tu equipaje. Por experiencia te recomiendo que olvides los “porsiacasos” y que solo pongas interés en un buen calzado y unos buenos calcetines, chubasquero, saco de dormir, y 3 ó 4 mudas de cada prenda. En este artículo te damos más consejos sobre qué llevar en la mochila al Camino de Santiago.
La mejor forma de llegar a Fonsagrada es que tu destino sea Lugo, ciudad a la que no te será difícil llegar, ya que está bastante bien conectada tanto en autocar como en tren, con la mayoría de ciudades españolas. Si llegas en avión, la opción sería el aeropuerto de Santiago de Compostela o de A Coruña, y desde ahí conexión hasta Lugo. Una vez en Lugo, hay autocares que van directos a Fonsagrada. Te recuerdo que existen otras opciones como Blablacar o vehículo compartido con más compañeros y compañeras del grupo.
Existen peregrinos que quieren llevar su mochila en la espalda durante las etapas, y otros que prefieren contratar el servicio de transporte de equipaje. Si es tu caso, no tendrás que preocuparte de nada ni avisarlo con antelación. En la reunión que tendremos en Fonsagrada el primer día de viaje con nuestro monitor, podrás contratarlo por un coste de 25€, que te incluirá el traslado las 6 etapas. Ahí te entregarán una etiqueta que tendrás que colocar en tu mochila o maleta (la cual no podrá exceder de 8 kg de peso). Tu equipaje lo dejarás cada mañana al despertarte y lo tendrás en tu albergue de destino.
El vehículo de asistencia te dará en cada etapa la tranquilidad de poder afrontarla con la ilusión de llegar a tu destino, si te lesionas o no puedes continuar andando, te recogerá y te trasladará hasta el final de la etapa. O si en alguna de las etapas no puedes caminar, te llevará desde el punto de origen al destino final de la etapa. El vehículo de asistencia estará disponible desde primera hora de la mañana hasta las 15:00h del mediodía, para tu mayor comodidad.
El monitor es la persona que te recibirá en Fonsagrada y te acompañará en tu aventura hasta tu llegada a Santiago de Compostela. Te hará más fácil tu estancia, haciendo grupo y piña con los demás compañeros y compañeras. Siempre con su mejor sonrisa y pendiente de que tu experiencia sea inolvidable. Además, te dará recomendaciones para hacer sencillo tu Camino. El monitor siempre irá en el vehículo de asistencia, para poder recogerte si durante la etapa te lesionas o no puedes seguir caminando. Siempre estará en las horas importantes, desde primera hora de la mañana hasta las 15:00h del mediodía. Por la tarde, en alguna ocasión irá a visitar al grupo para saber cómo está, o mandará un WhatsApp al grupo para daros toda la información sobre la etapa siguiente y que así tengas todo organizado.
Precio de realizar el Camino de Santiago Primitivo con nosotros -> desde 365€
Para Reservar tu plaza tendrás que realizar un ingreso de 165€ . El resto de 200€ podrás pagarlo o bien por transferencia 10 días antes del inicio del viaje o en efectivo el primer día del evento.
*Págalo cómodamente en 2 Plazos sin intereses
La política de cancelación siempre aparecerá en tu WhatsApp de pago antes de realizar ningún tipo de ingreso. Esta fecha variará dependiendo del momento en el que realices tu reserva y vendrá perfectamente explicado.
Es muy sencillo. Si ya lo tienes decidido y has elegido una fecha, solo tendrás que mandar tus datos por WhatsApp a nuestra central de reservas, 603040475, con tu nombre, apellidos, edad, teléfono, localidad, y tendrás entre 3 y 5 días para realizar el pago inicial (ya que lo podrás pagar en 2 veces) y de esa manera tener tiempo para organizar tu viaje.
Cookie name | Active |
---|