¿Cómo llego a Sarria?
Es muy sencillo llegar hasta el comienzo de tu Camino. Si viajas desde lugares como Canarias, Sevilla o Barcelona, Sevilla o Barcelona. el aeropuerto más cercano es el de Santiago de Compostela, y desde allí a Sarria puedes coger un bus (o bien directo o bien vía Lugo, según te cuadre por horarios).
Otra opción es desde Madrid, ya que salen trenes directos a Sarria. Nunca olvides el coche compartido, a veces es una opción cómoda y barata. Te dejo un enlace con más información para llegar hasta Sarria.
¿Cómo ir de Santiago a Sarria?
Tienes varias opciones para llegar a Sarria desde Santiago de Compostela. La más elegida es en autobús de línea de la compañía Monbus/Flixbus, o bien directo si te cuadra por horarios o bien vía Lugo, que hay más combinaciones horarias. Por otro lado está el tren de Renfe, que hace transbordo en Ourense. También puedes optar por compartir un taxi o un transfer privado.
De mi fecha elegida, ¿cuándo tengo que coger el transporte de ida y vuelta?
El primer día de tu fecha elegida es únicamente para que te organices para llegar al punto de partida y conozcas al grupo por la tarde. Empiezas a caminar al día siguiente, llegas a Santiago el penúltimo día, haces noche en Santiago y el último día de tu fecha desde por la mañana ya es día de salida, es decir, puedes buscar tu transporte de vuelta a la hora que quieras.
¿Cómo quedamos?
Es obvio que si vas a hacer el Camino Francés, tienes que organizar tu llegada al punto de comienzo que es Sarria (Lugo). Si es el Portugués por la Costa, Baiona (Vigo). Además, 2 días antes, en el grupo de WhatsApp te daremos todas las indicaciones para que te sea muy sencillo llegar al albergue y conocer y contactar con tu grupo.
¿Me lleváis el equipaje durante el Camino?
Eso lo decides tú, puedes llevarlo contigo o contratar el servicio de traslado de equipaje de manera opcional, por 25€ (Camino Francés); 30€ (Camino Portugués por la Costa) pago único para toda la semana y te trasladamos la mochila o maleta de cabina (mientras no supere los 8kgs) de etapa en etapa durante tu Camino. Si es tu caso, lo contratarías directamente a tu llegada. Es muy importante para su traslado que todo vaya dentro de tu equipaje, no puede haber nada fuera del mismo.
¿Cómo son vuestros alojamientos? ¿Cómo es un albergue privado?
Nosotros siempre trabajamos con albergues privados con habitaciones compartidas mixtas, es el espíritu del Camino de Santiago. Están todos seleccionados por Alberto, nuestro experto del Camino, para que disfrutes al máximo de esta experiencia. Las habitaciones tienen literas, por lo que te puede tocar la de arriba o la de abajo. Si consideras que necesitas cama baja, no es tu concepto (te recomendamos que lo hagas en hotel y no con nosotros).
Si hemos conseguido ser la empresa Nº1 del Camino, es porque no se vive la experiencia de mejor manera que en grupo, compartiendo y haciendo una gran familia. Los baños siempre tendrán zonas comunes para hombres y mujeres, por separado, y dentro de ellas, duchas y servicios individuales.
¿Tengo que llevar saco de dormir?
Sí, el saco de dormir es importante en el Camino de Santiago. En los albergues privados, te van a dar tu sábana bajera, almohada y funda de almohada (en ocasiones es cierto que tendrán mantas), pero es imprescindible llevar el saco de dormir ya que si hace frío es muy cómodo meterse dentro y si hace calor, lo abres y lo utilizas como un edredón.
¿Qué llevar en la mochila?
Es posible que tu primera intención sea llenar la mochila o maleta. Por experiencia te diré que olvides los “porsiacasos”. En este Camino, pasaremos por infinidad de poblaciones e incluso ciudades con todos los servicios, y tendrás lavadoras industriales para poder tener tu ropa lista y preparada para la siguiente etapa. Por lo que solo pon interés en un buen calzado y unos buenos calcetines, chubasquero, saco de dormir, y 3 ó 4 mudas de cada prenda. Si quieres saber más, te dejamos este post sobre qué llevar al Camino Francés.
¿Cómo funciona el grupo de WhatsApp?
Aproximadamente un mes antes del inicio del viaje creamos un grupo de WhatsApp con los integrantes de tu grupo. Lo abrimos durante un día para facilitar que podáis poneros de acuerdo si algun@s salís de la misma zona y así compartir vehículo y después se convierte exclusivamente en un grupo informativo del viaje, por lo que permanecerá cerrado. En él recibirás la Guía Canalla un día antes del comienzo, y durante tu Camino todas las ubicaciones de albergues y restaurantes, menús, recomendaciones y todo lo necesario para hacer de tu semana una experiencia inolvidable.
No vas a ver al equipo de Viajeros Canallas
El Camino de Santiago es una experiencia única, es muy seguro y está perfectamente señalizado. Es una experiencia vivencial, tú vas a ir a tu ritmo y vas a tener a tu grupo/familia con el que en momentos caminarás o verás al llegar a tu destino (no es una ruta de senderismo). Tendrás el WhatsApp de un coordinador de viaje por si necesitas alguna recomendación o lo que sea, aunque como bien sabes, está todo perfectamente organizado y además tendrás tu Guía Canalla.
Muchos nos preguntáis si vais a ver a Alberto, y aunque todos los años sube 2 ó 3 veces al Camino, entender que es muy complicado y que él está a tope dirigiendo el proyecto, un proyecto en el que actualmente vienen más de 3.500 personas al año, para que lo disfrutéis al máximo.
¿Cómo llego a Baiona?
Es muy sencillo llegar hasta el comienzo de tu Camino. Si viajas desde lugares como Canarias, Sevilla o Barcelona, o desde fuera de España, el aeropuerto más cercano es el de Vigo, y desde allí a Baiona puedes coger un bus de la compañía Lugove que te dejará en tu destino en poco más de una hora. Otra opción es desde Madrid, ya que salen trenes a Vigo.
Si por otro lado viajas hasta Santiago de Compostela, tendrás que coger un tren hasta Vigo y desde la estación intermodal tomar un bus que te lleve a Baiona. Nunca olvides el coche compartido, a veces es una opción cómoda y barata. Te dejo un enlace con más informaciónpara llegar hasta Baiona.
¿Dónde comemos en el Camino de Santiago?
Con Viajeros Canallas tendrás organizados 5 desayunos y 5 cenas + la cena en Santiago de Compostela para que te despreocupes y te centres solo en caminar y disfrutar. El Camino está lleno de bares, restaurantes, etc, donde poder parar, tomar algo y comer, aunque en muchas ocasiones es posible que ya hayas llegado al destino a la hora de comer. Utiliza nuestra Guía Canalla donde tendrás recomendaciones de sitios caseros y gallegos.
Tengo intolerancias alimentarias o requisitos dietéticos especiales, ¿puedo viajar con vosotros?
No es un viaje recomendado si tienes algún tipo de intolerancia. Entiende que vas en grupo y obviamente son menús cerrados y en algunas ocasiones vamos a aldeas o restaurantes que no van a poder cumplir tus requisitos dietéticos. Para intolerancias más comunes como lactosa o gluten, están más preparados; y si entiendes que estás haciendo el Camino de Santiago y que en algún momento puedes no tener el pan o la leche y puedes adaptarte, entendiendo que es un viaje-aventura, no hay ningún problema. Para otro tipo de intolerancias, es imprescindible que consultes antes de hacer tu reserva.
¿Cómo tengo que entrenar?
Recomendamos que entrenes con constancia, que camines unos 4 ó 5 kms al día, es decir, aproximadamente una hora, y de vez en cuando que hagas una caminata más larga. También que aproveches las zonas con desniveles que tengas cerca. Te dejo un enlace que te da más tips de entrenamientopara que prepares al máximo tu Camino.
¿Tengo que caminar con el grupo?
El Camino de Santiago es vivencial, puedes hacerlo a tu ritmo. Puedes decidir salir sol@ a caminar o en cambio juntarte a otr@s compis para ello, como tú quieras. El Camino de Santiago está perfectamente señalizado.
¿Cuánto se tarda?
En el Camino Francés recorrerás una distancia de 114 kilómetros en 7 días, 6 noches de las cuales caminaremos 5 etapas. Puedes consultar en este enlace las etapas del Camino Francés.
En el Camino Portugués por la Costa, harás 124 kilómetros en 6 etapas, que van desde Baiona a Santiago de Compostela. La duración de este viaje es de 8 días y 7 noches. Echa un vistazo en el siguiente enlace a las etapas del Camino Portugués por la Costa.
¿Puedo apuntarme sol@?
Claro que sí! En nuestros grupos puedes apuntarte solo, sola, en pareja, con amigos, en familia o como tú quieras. Tú solo eliges fecha y nosotros ponemos los amigos.
¿De qué edades son los grupos?
Con nosotros viene gente de todas las edades. Son grupos grandes, por lo que seguro vas a encontrar a personas de edades similares a la tuya para compartir la experiencia.
¿Hay edad mínima y/o máxima para viajar con vosotros?
En realidad no existe edad. Lo más importante es la ilusión que tengas por vivir esta experiencia y por supuesto que entrenes y te prepares. Con nosotros han viajado desde niños de 6 años (obviamente por debajo de esa edad consideramos que no es una experiencia para tan pequeños) hasta abuelitos con 86 años.
¿Pueden apuntarse familias con niños?
Por supuesto que sí!! Tenemos mucha experiencia con niños desde 6 años y para ellos es una experiencia fantástica, se lo pasan como si estuvieran en un campamento. Obviamente, para que lo disfruten al máximo, deben estar acostumbrados a caminar.
¿Qué Camino me recomiendas si es mi primera vez?
¿Qué meses son mejores para hacer el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago lo puedes hacer en cualquier época del año, incluso en el frío invierno. Viajeros Canallas lo organiza desde abril a octubre, que son las mejores fechas tanto por climatología como porque todos los servicios están abiertos (bares, restaurantes, etc) y vas a encontrarte todo más vivo.
¿Cómo consigo la Credencial del Peregrino?
¡Despreocúpate! Con Viajeros Canallas a tu llegada recogerás tu Credencial, ese pasaporte que tienes que ir sellando durante tu Camino para conseguir tu Compostela una vez llegues a Santiago.