Viajeros Canallas: Cuando un proyecto personal se convierte en la empresa líder del Camino de Santiago
Comienzo dando las gracias a los más de 5.000 viajeros que ya han hecho el Camino de Santiago con Viajeros Canallas. Nunca negaré que, cuando comenzamos con este proyecto allá por marzo de 2017, sentía en mi interior que algo grande iba a ocurrir.
Recuerdo con nostalgia el primer grupo de viajeros que decidieron hacer con nosotros el Camino de Santiago en grupo. Ahí fue cuando me di cuenta de todo el trabajo que tenía que haber detrás para organizarlo todo: Albergues, desayunos, cenas, dudas, preguntas, rescates y, por supuesto, alguna incidencia.
Es por ello que durante los años posteriores, poco a poco, lo que era un proyecto personal se terminó convirtiendo en una empresa que, en estos seis años y con un crecimiento medio de más del 40% anual, nos trae hasta este momento.
En la actualidad, las previsiones de Viajeros Canallas hablan de 2.000 plazas para la temporada 2022. Esto significa 12.000 pernoctaciones, 12.000 cenas, 12.000 desayunos… Y una cantidad inmensa de gestión, atención al cliente y muchas preguntas, dudas y necesidades de nuestros viajeros.

En Viajeros Canallas, en todo momento hemos intentado seguir con las bases iniciales de ese proyecto creado por mí sin dejar que este crecimiento tan colosal que ha tenido la empresa influya en el servicio que ofrecemos. Seguimos como desde el primer día: dando una atención personalizada, contestando todos los WhatsApp que nos llegan con preguntas e inquietudes tanto en audio como en texto y huyendo al máximo de la digitalización de la empresa, lo que supondría una atención mucho más fría y distante.
Es verdad que antes me divertía mucho más, al fin y al cabo puede ser mi personalidad. Me gusta estar con los grupos, esas charlas del Camino, esas risas, esos momentos, esas cervezas, esos rescates cuando ves a alguien que no puede caminar… Y sobre todo esa gratitud y esas miradas tan bonitas que te regalan las personas cuando hacemos algo tan bello como es el Camino de Santiago.
Pero es obvio que, con la magnitud que ha adquirido el proyecto de Viajeros Canallas, mi posición ahora es la de dirigir, coordinar y gestionar toda esta bella locura. Sin duda, es una tarea bastante menos amena pero totalmente imprescindible para que nuestros viajeros disfruten al máximo de la experiencia del Camino de Santiago.
Ahora, ese puesto lo ocupa un equipo de monitores y monitoras que cada temporada seleccionamos con la máxima ilusión, deseando que se contagien del alma de Viajeros Canallas y que así cuiden a cada uno de nuestros grupos siempre con el mismo cariño.
Yo, así y todo, me niego a estar siempre en una oficina e intento escaparme a ver al grupo aunque sea el primer día en Sarria. Para ver esos nervios e ilusiones, intentar solucionar sus preguntas y dudas, ver esa emoción que genera empezar el primer día del reto, compartir un ratito… Y, por supuesto, dedicar todo el tiempo posible a mis monitores para que aprendan y sientan el Camino como yo sigo haciéndolo.
P.D para emprendedores: A todas aquellas personas que sueñan con emprender y con montar su propio proyecto o negocio les dedico algunos consejos para que puedan afrontar los retos que se les presentan.
Desde mi punto de vista siempre será muy interesante leer libros de economía, dominar lo máximo posible de marketing con especial énfasis en el mundo online y crear un proyecto del que se conozcan las necesidades de las personas tanto a corto como a medio plazo para poder ofrecer un producto de calidad.
Pero para mí, sin duda, la clave para emprender sería que te hagas las siguientes preguntas: ¿Qué amas hacer? ¿Con qué serías feliz trabajando? ¿Con qué harías feliz a los demás con ese trabajo? Porque muchos de los proyectos pueden estar detrás de una gran idea, pueden ir apoyados por un buen plan económico, pero sin alma ni corazón, nunca será tu proyecto.
Alberto Lence