Lista definitiva: qué llevar (y qué NO) al Camino de Santiago
Hacer el Camino de Santiago es una experiencia única, pero para disfrutarla al máximo es fundamental preparar bien la mochila. Llevar lo necesario puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno un poco más incómodo. Por eso, te traemos la lista definitiva de qué llevar (y qué NO) al Camino.
What to take on the Camino de Santiago
Mochila ligera y cómoda
Elige una mochila de 30-40 litros (nosotros recomendamos la de 40l), con tirantes acolchados y cinturón lumbar. Recuerda que todo lo que metas, lo cargarás durante kilómetros.
Ropa adecuada
- Camisetas y pantalones transpirables para caminar.
- Ropa interior cómoda y calcetines sin costuras que eviten rozaduras.
- Chaqueta/Chubasquero impermeable ligera, el clima puede cambiar rápidamente.
- Ropa para dormir y alguna prenda de abrigo para las noches.
Si tenéis alguna duda, ¡En nuestro instagram @viajeroscanallas tenemos vídeos con más información!
Calzado de calidad
Unas botas o zapatillas de trekking ya usadas y adaptadas a tus pies son absolutamente necesarias. Complementa con sandalias para descansar al final del día.
Accesorios útiles
- Bastones de trekking para aliviar las rodillas.
- Gorra y gafas de sol.
- Linterna frontal si planeas caminar temprano o tarde.
- Botella de agua reutilizable.
Higiene y salud
- Neceser compacto con artículos de higiene esenciales.
- Protector solar y repelente de insectos.
- Botiquín básico: tiritas, crema para ampollas, analgésicos y medicamentos personales.
Documentation and money
- Credencial del peregrino, imprescindible para sellar cada etapa. Con Viajeros Canallas te daremos la Credencial el primer día.
- DNI o pasaporte.
- Dinero en efectivo (importante) y tarjeta.
Qué NO llevar al Camino de Santiago
- Exceso de ropa o calzado: recuerda que todo lo cargarás sobre tus hombros y hay lavadoras en los albergues. Tampoco lleves ropa nueva sin probar para evitar rozaduras.
- Objetos de valor innecesarios: joyas o aparatos caros que puedan perderse o romperse y objetos pesados que no sean esenciales.
- Tecnología innecesaria: portátil, tablet o equipos que no vayas a usar. Recuerda, lleva sólo lo que sepas que vas a usar.
Consejos finales para tu mochila
- Peso máximo recomendado: entre 8 y 10 kg.
- Distribuye bien el peso: lo más pesado cerca de la espalda y lo ligero arriba.
- Revisa la lista antes de salir: cada peregrino es diferente, adapta la mochila a tus necesidades.
Llevar lo correcto al Camino de Santiago te permite disfrutar del trayecto, concentrarte en la experiencia y evitar lesiones o molestias innecesarias. Recuerda: menos es más. Una mochila ligera y bien organizada es tu mejor compañera en esta aventura. ¡Buen Camino, Peregrino!
Frequently Asked Questions (FAQs)
1. ¿Qué tamaño de mochila es el ideal para el Camino de Santiago?
Lo recomendable es una mochila de 30 a 40 litros (mejor 40L si necesitas un poco más de espacio). Debe ser ligera, cómoda y con tirantes acolchados y cinturón lumbar.
2. ¿Cuánto debe pesar la mochila?
El peso máximo recomendado es entre 8 y 10 kg, nunca más del 10% de tu peso corporal.
3. ¿Qué ropa es imprescindible llevar?
- Camisetas y pantalones transpirables.
- Ropa interior cómoda y calcetines técnicos.
- Chaqueta impermeable ligera.
- Ropa para dormir y una prenda de abrigo para las noches.
4. ¿Qué calzado es mejor? ¿Botas o zapatillas?
Cualquiera de los dos sirve siempre que estén usados y adaptados a tus pies. Además, lleva sandalias para descansar al final del día.
5. ¿Son necesarios los bastones de trekking?
No son imprescindibles, pero sí muy recomendables, ya que ayudan a descargar las rodillas y mejorar la estabilidad. Eso sí, son recomendables si sabes usarlos, sino, pueden llegar a ser un estorbo.
6. ¿Qué artículos de higiene y salud no pueden faltar?
- Un neceser compacto con: Artículos básicos de higiene.
- Protector solar y repelente.
- Botiquín pequeño (tiritas, crema para ampollas, analgésicos y tus medicamentos).
7. ¿Qué documentación debo llevar?
- Credencial del peregrino (necesaria para sellar cada etapa).
- DNI o pasaporte.
- Dinero en efectivo y tarjeta.
8. ¿Qué cosas NO debo llevar al Camino?
- Exceso de ropa o calzado (hay lavadoras en los albergues).
- Ropa nueva sin haberla probado antes.
- Objetos de valor innecesarios (joyas, aparatos caros).
- Tecnología que no vayas a usar (portátil, tablet).
9. ¿Cómo distribuir el peso dentro de la mochila?
Coloca lo más pesado cerca de la espalda y lo más ligero en la parte superior. Esto mejora la comodidad y el equilibrio al caminar.
10. ¿Puedo adaptar la lista a mis necesidades?
Sí. La lista es una guía general, pero cada peregrino es diferente. Lo importante es llevar solo lo que vayas a usar.