10 comidas que debes probar en Galicia si haces el Camino de Santiago
¿Sabías que el Camino de Santiago no solo se camina, también se saborea? En este artículo te vamos a contar cuáles son esos platos gallegos que no puedes perderte si haces el Camino Francés desde Sarria o el Portugués por la Costa desde Baiona. Pero cuidado: leer esto con hambre puede ser peligroso. Al final, te decimos cómo puedes vivir esta experiencia con nosotros en Viajeros Canallas… y saborearla entera.
¿Por qué la comida es tan importante en el Camino de Santiago?
Porque es parte del alma del Camino. Galicia no solo te abraza con sus paisajes verdes y sus pueblos con alma, también te seduce con sus sabores. Comer bien aquí es fácil, y hacerlo después de una etapa larga es… mágico. De verdad, hay platos que saben mejor cuando estás cansado, emocionado y rodeado de buena gente.
Estas son las 10 comidas que debes probar en Galicia si haces el Camino de Santiago
1. Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)
El rey de Galicia. Lo sirven en platos de madera, cortado en rodajas, con sal gruesa, pimentón y aceite de oliva. Si haces el Camino Francés, tienes que probarlo en Melide. Allí lo preparan desde hace generaciones.


2. Empanada gallega
Hay de todo tipo: atún, carne, bacalao con pasas… Es ideal para llevar en la mochila y comérsela en una pausa. Es la comida de peregrino por excelencia. No hay etapa sin una empanada en algún bar.
3. Lacón con grelos
Este es contundente. Se come más en invierno, pero en Galicia no hay temporada para un buen lacón. El grelo (una verdura de la familia del nabo) le da un toque amargo que contrasta con la carne. Brutal.
4. Tarta de Santiago
La típica, la que lleva la cruz encima con azúcar glas. Es de almendra, y si es casera, es un pecado no probarla. La encontrarás en muchas panaderías y cafeterías de pueblos pequeños. Acompañada de un café, sabe a gloria.

5. Caldo gallego
Peregrinar con frío y llegar a un bar que sirva caldo gallego… no tiene precio. Lleva grelos, patata, chorizo, alubias blancas y a veces tocino. Reconforta cuerpo y alma.
6. Pimientos de Padrón
«Unos pican y otros no.» Y es verdad. La gracia está en eso. En verano son más fáciles de encontrar. Fritos y con sal gorda, son el acompañante perfecto de una cerveza después de la etapa.
7. Mariscada gallega
No es para todos los días, pero si terminas en Santiago o haces la ruta por la costa desde Baiona, tienes que celebrarlo. Nécoras, mejillones, percebes, almejas… Galicia es mar, y su marisco es de los mejores del mundo.
8. Churrasco gallego
Perfecto para compartir en grupo. Viene con patatas fritas, pimientos y pan gallego. Hay muchas casas rurales y mesones en el Camino donde lo preparan con leña.

9. Queso de tetilla y otros quesos gallegos
El queso de tetilla es suave, cremoso y se funde en la boca. Pero también hay San Simón da Costa, Arzúa-Ulloa… Todos con personalidad propia. En tabla, con miel o mermelada, son una delicia.
10. Churros con Chocolate
Para un desayuno energético, no hay nada mejor que unos churros recién hechos con chocolate caliente. Perfecto para comenzar el día antes de salir a caminar.
¿Y dónde se comen estas delicias en el Camino?
En los pueblos pequeños, en las casas de comidas familiares, en esos bares donde entran los locales. En Viajeros Canallas conocemos los mejores rincones para comer bien y con sabor auténtico. Tú solo te preocupas de caminar, nosotros nos encargamos del resto.

¿Por qué hacer el Camino también es hacer turismo gastronómico?
Porque lo que comes, también forma parte del viaje. Porque el Camino no es solo espiritual, también es sensorial. Y porque después de caminar 22,5 km de media en cada etapa, mereces un buen homenaje.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Hay opciones para vegetarianos o veganos en Galicia?
Sí, cada vez más. Aunque la cocina gallega es tradicionalmente carnívora y marinera, hay opciones de empanadas de verduras, caldos sin carne y muchas frutas, ensaladas y platos adaptables.
¿Dónde puedo comer pulpo a la gallega en el Camino Francés?
Melide es el punto clásico. Pero también lo encuentras en Arzúa, Portomarín y otros pueblos. ¡Y en Santiago, claro!
¿Es cara la comida en el Camino?
Para nada. Hay menús del peregrino desde 10€, y de buena calidad. Y muchos bares ofrecen tapas gratis con la bebida.
¿Tengo que reservar con antelación los sitios para comer?
Solo en ciudades grandes o para restaurantes muy conocidos. Si viajas con Viajeros Canallas, nosotros te organizamos todo.
Si ya se te hace la boca agua, imagina saborear esto después de una etapa increíble. En Viajeros Canallas llevamos 9 años organizando viajes al Camino de Santiago y conocemos los lugares auténticos, los de verdad, donde la comida se convierte en parte del viaje.
