7 errores que cometen todos los principiantes en el Camino de Santiago
Hacer el Camino de Santiago es una experiencia transformadora, pero también supone un reto físico y mental: tenéis que venir preparados. Muchos peregrinos cometen errores que pueden hacer el viaje más duro de lo necesario. La buena noticia es que la mayoría se pueden evitar. Aquí veras los siete errores más comunes de los principiantes en el Camino (y cómo solucionarlos).
Sobrecargar la mochila
El error más típico: llevar demasiado. Olvídate de los “por si acaso” como ropa extra, libros o tecnología innecesaria. Cada kilo extra cuenta.
Nuestro consejo es llevar una mochila de 30 a 40 litros y mantener el peso total entre 8 y 10 kg. En el Camino, menos es más.
Usar calzado nuevo
Nada arruina más la experiencia que las ampollas. Estrenar botas en el Camino te asegura un dolor innecesario. El Camino no es una pasarela, es una experiencia transformadora.
Nuestro consejo es utilizar calzado ya usado, cómodo y adaptado a tu pie. Y no olvides los calcetines técnicos.
No entrenar antes de empezar
Pensar que caminar cada día 20 a 30 kilometroses fácil es otro error. El cuerpo necesita acostumbrarse y es necesario entrenar.
Nuestro consejo es hacer caminatas previas con tu mochila cargada, incluso en terrenos similares, para preparar pies y piernas. Haz rutas con desniveles.
Subestimar el clima
El tiempo en el Camino puede cambiar en cuestión de minutos: sol intenso, lluvia, frío o calor extremo. Muchos principiantes no se preparan para esa variabilidad.
Nuestro consejo es llevar siempre una chaqueta impermeable ligera y protégete con gorra, gafas de sol y protector solar. También llevar una sudadera para las noches.
No cuidar los pies
Los pies son tu motor en el Camino, y a menudo se descuidan hasta que aparece la primera ampolla.
Nuestro consejo es revisar tus pies cada día, cambiar los calcetines cuando estén húmedos y usar crema antifricción.
Planificar demasiado poco
Hay que planificar con antelación teniendo en cuenta que pueden surgir inconvenientes. Puedes acabar sin cama o caminando de noche.
Nuestro consejo es tener una idea general de las etapas, reserva en temporada alta con algo de margen, pero también dejar espacio para la improvisación: hay vivencias que no se pueden planear.
Olvidar el sentido del Camino
El foco no está solo en llegar rápido, acumular kilómetros o compartir fotos. Eso genera presión y resta valor a la experiencia.
Nuestro consejo es recordar que el Camino es más que una meta. Es disfrutar del trayecto, las personas que conoces y los momentos de silencio contigo mismo.
Conclusión
El Camino de Santiago no es una carrera ni un examen: es un viaje personal y cada uno tiene su ritmo. Evitar estos errores te permitirá disfrutarlo más, cuidar tu cuerpo y abrirte a todo lo que el Camino tiene para ofrecer. ¡Buen Camino, peregrino!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el error más común que cometen los principiantes en el Camino?
Sobrecargar la mochila. Muchos llevan ropa o cosas “por si acaso” que nunca usan. Cada kilo de más se nota en cada etapa.
2. ¿Qué peso debe tener mi mochila?
Lo ideal es que no supere los 8-10 kg, y que sea de 30-40 litros. En el Camino, menos es más.
3. ¿Es buena idea estrenar botas en el Camino?
No. Usar calzado nuevo es garantía de ampollas y dolor. Lo mejor es llevar botas o zapatillas ya usadas y cómodas, junto con calcetines técnicos.
4. ¿Es necesario entrenar antes de hacer el Camino?
Sí. Caminar 20 a 30 kilometrosal día requiere preparación. Haz rutas previas con tu mochila cargada, incluye desniveles y terrenos variados para acostumbrar tu cuerpo.
5. ¿Cómo debo prepararme para el clima en el Camino?
El tiempo cambia muy rápido. Lleva siempre chaqueta impermeable, sudadera para las noches, gorra, gafas de sol y protector solar.
6. ¿Cómo puedo cuidar mis pies durante el Camino?
Revisa tus pies a diario, cambia los calcetines si están húmedos y usa crema antifricción para evitar ampollas.
7. ¿Es recomendable planificar todas las etapas del Camino?
No hace falta tenerlo todo cerrado. Lo mejor es planificar lo básico, reservar en temporada alta y dejar espacio para la improvisación: muchas experiencias nacen de lo inesperado.
8. ¿Cuál es el error más “emocional” que cometen los principiantes?
Olvidar el verdadero sentido del Camino. No se trata solo de llegar rápido o acumular kilómetros, sino de disfrutar el trayecto, las personas y los momentos contigo mismo.
9. ¿Qué actitud debo tener para disfrutar el Camino?
Recuerda que el Camino no es una carrera ni un examen. Cada peregrino tiene su propio ritmo. Lo importante es vivirlo como un viaje personal.
