El Camino de Santiago desde Tui es uno de los caminos más populares, ya que combina la belleza de sus bosques, aldeas y ciudades. Arrancaremos la aventura en la espectacular población de Tui, ciudad fronteriza con Portugal. Si vas con tiempo, podrás visitarla y cruzar a nuestro país vecino, ya que ambos países están conectados por el Puente Internacional.
Unir Camino de Santiago y Rías Baixas es hablar de poblaciones históricas como Pontevedra, Padrón y la antes mencionada Tui, es hablar de Albariño y de gastronomía popular.
El Camino de Santiago Portugués en grupo es una experiencia única para conocer a nuevos peregrinos y disfrutar de tus compañeros y compañeras de viaje.
En Viajeros Canallas organizamos el Camino Portugués desde Tui, donde recorrerás 116kms en 5 etapas, lo cual te dará derecho a obtener tu Compostela y disfrutar del maravilloso ambiente de Santiago.
No hay mejor manera que vivir el Camino de Santiago desde Tui en grupo. La fama de nuestros grupos, ese buen rollo, las amistades que se generan, que muchos llaman “familia” y nuestro lema “You’ll never walk alone” (“Nunca caminarás solo”).
Fechas del Camino de Santiago Portugués 2023:
4 / 10 Julio
3 / 9 Agosto
3 / 9 Septiembre
➡️ Albergues privados 7D / 6N en habitaciones compartidas
➡️ Media pensión (desayuno y cena 5 etapas incluido la cena en Santiago de Compostela + cena de recepción el día de encuentro)
➡️ Credencial
➡️ Monitor con vehículo de asistencia
➡️ Recomendaciones
Precio: Desde 317€
Si tienes dudas sobre el recorrido y los lugares que visitaremos durante esta ruta organizada es el momento perfecto para que eches un vistazo a nuestra particular guía del Camino de Santiago Portugués. Te contaremos todo lo que te espera durante el viaje para que estés preparado para vivir esta emocionante aventura.
Una de las cosas más importantes que debes saber acerca del Camino de Santiago Portugués es que se trata de un recorrido diferente. No encontraremos mesetas, alturas complicadas ni marcados desniveles como ocurre, por ejemplo, con el Camino Francés.
El número de etapas de este viaje depende de dónde empieza el Camino Portugués. En nuestro caso, daremos el pistoletazo de salida en la ciudad de Tui y nos llevará siete días llegar hasta la Catedral de Santiago. Eso sí, tendremos tiempo para descansar, reunirnos y hacer algo de convivencia tanto en la primera como en la última jornada.
A continuación, te presentamos un breve resumen de las etapas del Camino de Santiago Portugués que podrás completar junto al equipo de profesionales de Viajeros Canallas:
Día 1: Quedada y alojamiento en Tui
Antes de empezar el Camino de Santiago Portugués nos encontraremos en la majestuosa ciudad de Tui. Podrás dedicar algo de tiempo a explorar sus calles empedradas y sentir ese halo místico que rodea al Camino de Santiago.
Nuestra primera cita será a las a las 18:30 en el Albergue donde conoceremos a todos los miembros del grupo de peregrinos. No te preocupes, facilitaremos la ubicación del albergue dos días antes del inicio del viaje a través del grupo de WhatsApp.
A continuación realizaremos una reunión para repasar los detalles de la ruta. Nuestros monitores se encargarán de atender las necesidades que puedan surgir y ofrecerán algunas recomendaciones de última hora para que el Camino se desarrolle lo mejor posible.
Día 2: Etapa 1, Tui – Redondela
Distancia a recorrer: 31,9 kilómetros. Tiempo estimado: 7 / 8 horas. Dificultad: Media / Alta.
Esta etapa del Camino de Santiago Portugués discurre por terrenos bastante llanos y pistas de asfalto de manera constante y fáciles de recorrer. Comenzarás caminando a orillas de los ríos Miño y Louro para acabar llegando a Ribadelouro. Desde este punto te recomendamos que vayas por el camino alternativo que se encuentra saliendo hacia el costado izquierdo del sendero y llegues hasta O Porriño. En el tercio final de la etapa nos encontramos con el único desnivel importante de la jornada: la subida a la capilla de Santiaguiño.
Día 3: Etapa 2, Redondela – Pontevedra
Distancia a recorrer: 19 kilómetros. Tiempo estimado: 5 horas. Dificultad: Media
Esta segunda etapa está llena de contrastes entre bellos parajes naturales y lo urbano. Asimismo tendremos que superar tramos interesantes con un par de ascensos y descensos considerables.
Por lo que respecta a los paisajes del Camino de Santiago Portugués aquí podrás apreciar la maravillosa visión de las Rías Baixas. Sin mencionar la incomparable experiencia de tomar unas ostras en Arcade.
Más adelante llegaremos a una ciudad llena de encanto: Pontevedra. Desde Viajeros Canallas te invitamos a perderte por sus calles empedradas y su espectacular casco antiguo.
Día 4: Etapa 3, Pontevedra – Caldas De Reis
Distancia a recorrer: 23 kilómetros. Tiempo estimado: 6 horas. Dificultad: Baja
Cuando dejes Pontevedra, cruzarás el río Lérez.. Y justo después, a sólo tres kilómetros, te encontrarás con la Variante Espiritual. Esta senda es cada vez más reconocida y recorrida. Si te interesa probar, te recomendamos tomar esta ruta.
A partir de este punto te encontrarás con un camino muy sencillo y corto de andar. Su riqueza hídrica inigualable y no podrás dejar de admirar el paisaje. Finalizaremos en Caldas de Rei, famosa por sus balnearios de aguas termales.
Día 5: Etapa 4, Caldas De Reis – Padrón
Distancia a recorrer: 19 kilómetros. Tiempo estimado: 5 horas. Dificultad: Baja
El tramo de Caldas de Reis a Padrón quizá sea la etapa paisajísticamente más interesante. Habrá desniveles frecuentes aunque moderados. Verás extensos valles agrícolas y pequeñas aldeas que harán que esta etapa del Camino de Santiago Portugués se convierta en un recuerdo imborrable. Al llegar a Padrón, además de pensar en dónde comerás unos buenos pimientos, recuerda sacarle partido a la amplia oferta cultural de la ciudad.
Día 6: Etapa 5, Padrón – Santiago De Compostela
Distancia a recorrer: 24 kilómetros. Tiempo estimado: 6 horas. Dificultad: Media.
Esta es la última jornada de nuestra ruta por el Camino de Santiago Portugués. Como es lógico, los sentimientos están a flor de piel. De un lado, la alegría por conseguir tu reto y del otro esa tristeza de sentir que esto se acaba.
Durante el tramo final antes de llegar a Santiago te encontrarás con una subida constante. Recuerda tener siempre presente que ya te falta poco para poder disfrutar de la majestuosidad de la Catedral compostelana. Lo hemos conseguido. ¡Felicidades peregrin@!
Día 7: Despedida
En Viajeros Canallas hacemos el Camino de Santiago Portugués en 7 días, 6 noches y 5 etapas. En esta semana recorreremos unos 116 kilómetros.
El Camino de Santiago en grupo organizado es una experiencia única, donde tú solo tendrás que preocuparte de caminar y disfrutar. Tendrás los alojamientos reservados durante las 6 noches del viaje y te daremos recomendaciones para que disfrutes al máximo de esta aventura.
Vengas solo, sola, con amigos, en familia: el Camino de Santiago en grupo es para ti. Camina a tu aire, con la seguridad de tener un monitor que estará con su vehículo de asistencia para velar por ti. Disfruta de coincidir una y mil veces en tu Camino con los compañeros y compañeras de tu grupo, que a veces se convertirán en amigos y otras veces en familia.
Para hacer el Camino de Santiago no es necesaria mucha preparación. Lo importante es caminar, tomar el entrenamiento como un disfrute, aprender a parar y no dejar a un lado los consejos de nuestros expertos. La constancia es la clave: intenta salir a caminar 4 ó 5 kms siempre que puedas, y en algunos casos, haz una caminata un poquito más larga. Además, intenta buscar un lugar que te encante y aprovecha los desniveles. Así prepararás tus músculos y articulaciones para esta aventura. Si quieres más consejos de entrenamiento, te dejamos este artículo.
Lleva solo lo imprescindible. En el Camino Portugués, pasaremos por muchas poblaciones y ciudades con todos los servicios, y tendrás lavadoras industriales para poder tener tu ropa a punto para la siguiente etapa. Así que céntrate en llevar un buen calzado y unos buenos calcetines, un chubasquero o un poncho, un saco de dormir, y 3 ó 4 mudas de cada prenda. Si quieres saber qué más llevar al Camino de Santiago, nuestro experto te lo cuenta en este post.
Nuestras recomendaciones para llegar a Tui pasan desde venir en avión a Santiago de Compostela y luego mirar las opciones de tren o autocar a Vigo o Pontevedra, y desde ahí hasta Tui. En caso de que vengas en tren o autocar, directamente desde tu punto de origen, las ciudades mejor conectadas siempre será Vigo o, en ocasiones, Pontevedra. Sin olvidar otras opciones como Blablacar o compartir vehículo con otros compañeros y compañeras del grupo.
Hay peregrinos que deciden llevar su mochila todas las etapas, y otros que prefieren contratar el servicio de traslado de equipaje. Si este es tu caso, no tendrás que preocuparte de nada ni avisarlo con antelación. El primer día de encuentro, en la reunión que tendremos en Tui con nuestro monitor y donde conoceremos al grupo, podrás contratarlo por un coste de 25€, que te incluirá el traslado las 5 etapas. En ese momento te daremos una etiqueta para colocarla en tu mochila o maleta (que no podrá exceder de 8 kg de peso). Tu equipaje lo dejarás cada mañana al despertarte y lo tendrás en tu albergue de destino.
El monitor es la persona que estará en la recepción el día de encuentro en Tui y te acompañará hasta tu llegada a Santiago de Compostela. Siempre con su mejor sonrisa y pendiente de que tu experiencia sea inolvidable, te hará más fácil y cómoda tu experiencia. Además, te dará consejos y recomendaciones para facilitar tu Camino. El monitor irá en el vehículo de asistencia, por si te lesionas durante la etapa o no puedes seguir caminando. Siempre estará en las horas importantes, desde primera hora de la mañana hasta las 15:00h del mediodía y por la tarde, en alguna ocasión irá a ver al grupo y otras veces mandará un WhatsApp al grupo para contaros todos los detalles de la etapa siguiente y que así lo tengas todo organizado.
El vehículo de asistencia te dará la tranquilidad de poder afrontar cada etapa con la ilusión de llegar al punto de destino, pero sabiendo que si te lesionas o no puedes continuar caminando, te recogerá para llevarte al final de etapa. O si en alguna de las etapas no puedes caminar, te trasladará desde el punto de origen al destino final de la etapa. El vehículo de asistencia estará disponible desde primera hora de la mañana hasta las 15:00h del mediodía, para tu mayor comodidad.
Precio de realizar el Camino de Santiago Portugués con nosotros -> desde 317€.
Para Reservar tu plaza tendrás que realizar un ingreso de 157€ . El resto de 160€ podrás pagarlo o bien por transferencia 10 días antes del inicio del viaje o en efectivo el primer día del evento.
*Págalo cómodamente en 2 Plazos sin intereses
Muy fácil: solo tienes que mandar un WhatsApp a nuestra central de reservas, 603040475, con tu nombre, apellidos, edad, teléfono, localidad y la fecha elegida, y tendrás entre 3 y 5 días para realizar el pago inicial (ya que lo podrás pagar en 2 plazos) y de esa manera tendrás tiempo para organizar tu viaje.
La política de cancelación siempre aparecerá en tu WhatsApp de pago antes de realizar ningún tipo de ingreso. Esta fecha variará dependiendo del momento en el que realices tu reserva y vendrá perfectamente explicado.
Cookie name | Active |
---|