¿Qué es la Compostela?
La Compostela es un documento oficial, otorgado por la Oficina de información al Peregrino en Santiago, que certifica que has completado el Camino de Santiago por motivos religiosos o espirituales. Es un símbolo muy valorado por quienes recorren esta histórica ruta.
¿Cuál es la distancia mínima para obtenerla?
Para conseguir la Compostela debes cumplir con los siguientes requisitos:
- A pie o a caballo: Debes haber recorrido al menos 100 kilómetros hasta Santiago de Compostela.
- En bicicleta: El mínimo es de 200 kilómetros.
Esto significa que no necesitas recorrer todo el Camino Francés o el Portugués desde su inicio. Puedes empezar en un punto intermedio, siempre que cumplas con la distancia mínima y llegues a Santiago.

Puntos de partida comunes para cumplir el mínimo
Si quieres hacer el mínimo necesario para obtener la Compostela, aquí te dejamos algunos de los puntos de inicio más populares:
- Desde Sarria (Camino Francés) – 114 km
- Desde Baiona (Camino Portugués por la costa) – 124 km
- Desde Ferrol (Camino Inglés) – 118 km
- Desde Ourense (Vía de la Plata o Camino Sanabrés) – 111 km
Estas rutas están diseñadas para cumplir con los requisitos oficiales y son ideales si tienes poco tiempo pero no quieres perderte la experiencia.
¿Cómo se verifica la distancia recorrida?
Para demostrar que has hecho el Camino, necesitarás la Credencial del Peregrino, un documento donde irás sellando tu paso por albergues, iglesias, bares o puntos oficiales a lo largo de la ruta.
En los últimos 100 km, deberás sellar al menos dos veces por día (mañana y tarde), como prueba de tu recorrido.
¿Y si lo haces por motivos no religiosos?
Aunque la Compostela solo se otorga si haces el Camino por fe, promesa o motivos espirituales, también puedes solicitar un certificado de distancia, que acredita la ruta realizada, sin necesidad de justificar el motivo.
En resumen
- Mínimo a pie o a caballo: 100 km
- Mínimo en bicicleta: 200 km
- Necesitas una credencial con sellos para verificar el trayecto
- El Camino puede comenzar desde puntos estratégicos como Sarria, Baiona o Ferrol
- La Compostela es gratuita, pero es importante cumplir las condiciones
¿Estás listo para emprender el Camino?
Ya sea que recorras 100 km o más de 800, el valor del Camino está en cada paso que das. Y si tu meta es conseguir la Compostela, ahora sabes exactamente cuánto necesitas caminar para alcanzarla. ¡Buen Camino!
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es exactamente la Compostela?
La Compostela es un certificado oficial que se entrega en Santiago de Compostela a quienes completan el Camino por motivos religiosos o espirituales. Es un reconocimiento simbólico muy valorado por los peregrinos.
2. ¿Cuál es la distancia mínima para obtener la Compostela?
A pie o a caballo: debes recorrer al menos 100 km. En bicicleta: el mínimo es de 200 km. Lo más importante es que la ruta finalice en Santiago de Compostela y esté debidamente documentada.
3. ¿Desde dónde puedo comenzar para cumplir con el mínimo requerido?
Algunos puntos de inicio populares que cumplen con la distancia mínima son: Sarria (Camino Francés) – 114 km Baiona (Camino Portugués por la costa) – 124 km Ferrol (Camino Inglés) – 118 km Ourense (Camino Sanabrés) – 111 km
4. ¿Qué documento necesito durante el camino?
Necesitas la Credencial del Peregrino, que irás sellando a lo largo del trayecto. En los últimos 100 km, se requieren dos sellos por día (mañana y tarde) para que el recorrido sea válido.
5. ¿Puedo obtener algún certificado si no hago el Camino por razones religiosas?
Sí. Aunque la Compostela solo se otorga si el motivo es espiritual o religioso, puedes pedir un Certificado de Distancia, que acredita el número de kilómetros recorridos y la ruta realizada, sin necesidad de justificar el propósito.
