Etapa 1: Baiona – Vigo (24 km aprox.)
5 lugares emblemáticos durante la etapa
- Castillo de Monterreal y Mirador de Monte Boi (Baiona): Recomendamos visitarlo el día anterior a tu salida si tienes tiempo; el paseo que rodea la fortaleza permite contemplar el puerto histórico y la costa atlántica. El mirador rodea el Castillo y ofrece unas vistas espectaculares de la Ría de Vigo.
- Puente de Ramallosa / Foz do Miñor: Desde aquí podrás observar el estuario que forma el río Miñor.
- Templo Votivo do Mar (Panxón, iglesia de San Juan Bautista): Impresionante templo gótico y modernista diseñado por Antonio Palacios.
- Monteferro (Patos): Mirador con vistas al océano y petroglifos del Neolítico, uno de los yacimientos más interesantes del tramo costero.
- Isla de Toralla (Vigo): pequeña isla privada con su propio yacimiento romano a la entrada.
- Faro del Museo del Mar (Vigo): parte de una antigua conservera y símbolo de uno de los museos más importantes de la ciudad.
Etapa 2: Vigo – Redondela (aprox. 19 km)
5 lugares emblemáticos durante la etapa
- Senda da Traída das Augas: Tramo natural con senderos y vistas panorámicas sobre Vigo.
- Mirador del Alto del Camino / Puente de Rande: Desde el punto más alto puedes contemplar la Bahía de San Simón y el puente que cruza la ría.
- Faro de Punta Couso (Redondela): Pequeño faro que marca la costa y es un punto fotográfico habitual.
- Iglesia de Santiago (Redondela): Patrimonio histórico que marca el inicio del casco urbano.
- Fervenza da Feixa (Redondela): Tras una pequeña de senda de 200 metros, se encuentran el río Alvedosa y el río Maceira, creando una preciosa caída de agua de alrededor de 6 metros.
Etapa 3: Redondela – Pontevedra (aprox. 21 km)
5 lugares emblemáticos durante la etapa
- Río Verdugo: Sendero verde y ribereño con pequeños puentes y miradores naturales.
- Cruceiros de Arcade: Esculturas tradicionales de piedra situadas a lo largo del Camino.
- Iglesia de Santa María de Arcade: Patrimonio religioso local.
- Parque de la Alameda (Pontevedra): Espacio verde que permite un descanso antes de entrar al casco antiguo.
- Iglesia de la Peregrina y Plaza de la Leña (Pontevedra): Iconos del casco histórico que no te puedes perder.
Etapa 4: Pontevedra – Caldas de Reis (aprox. 19 km)
5 lugares emblemáticos durante la etapa
- Puente do Burgo (Pontevedra): Cruce histórico sobre el río Lérez.
- Cruceiros de A Portela: Monumentos típicos que adornan el Camino.
- Parque Natural del Río Barosa: Desvío recomendado con cascadas y entorno natural espectacular.
- Iglesia parroquial de Caldas de Reis: Monumento histórico a la llegada a la villa.
- Puente romano y fuentes termales de Caldas de Reis: Combinación de patrimonio histórico y descanso natural.
Etapa 5: Caldas de Reis – Padrón (aprox. 17 km)
5 lugares emblemáticos durante la etapa
- Iglesias rurales intermedias: Pequeños templos a lo largo del Camino.
- Cruceiros y fuentes tradicionales: Elementos patrimoniales típicos de Galicia.
- Iria Flavia: Conjunto arqueológico y religioso imprescindible antes de Padrón.
- Parque fluvial y río Ulla: Paisaje natural y tranquilo.
- Padrón: Iglesia de Santiago, Casa-Museo de Rosalía de Castro y Plaza de Abastos.
Etapa 6: Padrón – Santiago de Compostela (aprox. 25 km)
5 lugares emblemáticos durante la etapa
- Cruces y capillas al salir de Padrón: Elementos tradicionales del Camino.
- Agro dos Monteiros / O Milladoiro: Último tramo rural antes de entrar en la ciudad.
- Santa Marta: Entrada recomendada hacia Santiago, algo más corta que Conxo.
- Parque de la Alameda: Mirador con vistas panorámicas de la Catedral.
- Catedral de Santiago de Compostela: Meta final del Camino, Plaza del Obradoiro y Pórtico de la Gloria.
Por qué elegir Viajeros Canallas
Con Viajeros Canallas, recorrerás el Camino Portugués por la costa:
- Duración y etapas: 7 noches y 8 días desde Baiona.
- Alojamiento en albergues privados: comodidad y descanso asegurados.
- Transporte de mochilas opcional: viaja ligero y sin preocupaciones.
- Ritmo flexible: camina a tu propio ritmo, disfrutando de cada etapa sin guía acompañante.
FAQs sobre el Camino Portugués por la costa desde Baiona
¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer el Camino desde Baiona?
Cada persona puede adaptar las etapas a su gusto y necesidades. Con Viajeros Canallas se hace en 6 etapas, 7 noches y 8 días.
¿Es necesario tener experiencia previa para realizar el Camino?
No, aunque conviene tener condición física básica; combina tramos llanos y subidas moderadas. Puedes leer nuestras recomendaciones: ¿Cómo prepararse para hacer el Camino de Santiago?
¿Cuál es la mejor época para hacerlo?
Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre) por clima suave y menor afluencia de peregrinos.
¿Qué tipo de alojamiento ofrece Viajeros Canallas?
Nosotros siempre trabajamos con albergues privados con habitaciones compartidas mixtas, es el espíritu del Camino de Santiago. Están todos seleccionados por Alberto, nuestro experto del Camino, para que disfrutes al máximo de esta experiencia.
¿Es recomendable reservar con antelación?
Sí, sobre todo en temporada alta, para asegurar tu plaza. No obstante, ponte en contacto con nosotros para averiguar si queda alguna plaza disponible en cualquier momento.
