Disfruta al máximo en cada localidad del Camino Portugués por la Costa
El Camino Portugués por la Costa es un gran atractivo para aquellos peregrinos que deciden emprender su peregrinación a Santiago de Compostela cerca del mar. Además, ofrece la posibilidad de descubrir y disfrutar de la rica cultura, gastronomía y naturaleza gallega. Desde Baiona hasta Santiago de Compostela, cada etapa del camino está llena de lugares preciosos para visitar. En este post te proponemos algunos planes para hacer al finalizar cada etapa de este maravilloso recorrido.

Qué hacer en Baiona
Baiona es una villa medieval y marinera que merece la pena descubrir. Te recomendamos dar un paseo por el casco antiguo, que ha sido declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico. Sus calles empedradas y los edificios históricos te transportarán a otra época. Otra parada obligatoria es la Virgen de la Roca, una monumental escultura con unas increíbles vistas panorámicas de la costa. Un recorrido por la fortaleza de Monterreal en la península del Monte Boi también debe estar entre tus planes.
Por otra parte, cerca de Baiona está el municipio de Nigrán, que cuenta con unas extensas playas como Playa América y Panxón, donde podrás relajarte, caminar por el paseo marítimo y darte un buen baño si el tiempo lo permite.
Qué hacer en Vigo
Llegamos a la ciudad de Vigo, donde finalizarás la primera etapa de este Camino Portugués por la Costa. Vigo tiene un encantador casco antiguo lleno de bares de tapas y restaurantes. No dejes de probar el marisco fresco, especialmente las ostras en el Mercado de la Piedra. También puedes dar un paseo por las céntricas calles de Príncipe y Urzáiz y dar un paseo por el parque de la Alameda.
Si deseas tener unas preciosas vistas de la ciudad y de la ría de Vigo, puedes subir al monte do Castro, un lugar relajante en plena ciudad. Por otra parte, puedes acercarte a las playas de las afueras de la ciudad como son Samil o el Vao, donde podrás disfrutar del ambiente y de los bonitos arenales gallegos.
Qué hacer en Pontevedra
Pontevedra es una ciudad preciosa llena de historia. Descubre la Plaza de la Peregrina, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad rodeada de arquitectura impresionante y llena de vida. En este mismo lugar debes visitar la Iglesia de la Virgen de la Peregrina, que está dedicada a la Virgen que según la tradición guiaba a los peregrinos desde Baiona hasta Santiago de Compostela. Puedes disfrutar del ambiente del casco histórico como la Plaza de la Verdura, Plaza de la Leña o A Ferrería que te atraparán.
En Pontevedra también está el Museo de la ciudad, que alberga una gran colección de arte y arqueología que te permitirá entender mejor la historia gallega. Una zona tranquila para dar un paseo después de una larga caminata es la Isla de las Esculturas a orillas del río Lérez.

Qué hacer en Caldas de Reis
Caldas de Reis es una villa termal famosa por sus aguas termales. Después de una larga ruta podrás tomarte un tiempo para sumergirte en sus beneficiosas aguas y relajar los músculos. Además, el Parque-Jardín Botánico de Caldas es un lugar ideal para dar un paseo relajante entre árboles centenarios y plantas exóticas. La Fervenza de Segade es un hermoso paraje en el que se ubica el río Umia con cascadas y pozas en su máximo esplendor.
Respecto al patrimonio religioso merece la pena visitar la iglesia de Santa María de Bemil, la iglesia de Santo André de César y la de San Estevo de Saiar de gran valor histórico.
Qué hacer en Padrón
Padrón es el municipio por excelencia de la literatura y de la gastronomía. Puedes visitar la Casa Museo de Rosalía de Castro, donde vivió la famosa escritora gallega Rosalía de Castro y adentrarte en su mundo literario. Si realizas la ruta Rosaliana, podrás hacer un recorrido que te llevará por los lugares más emblemáticos relacionados con la poetisa, ideal para los amantes de la literatura.
Por otra parte, si deseas probar los famosos pimientos de padrón, estás en el sitio adecuado; puedes probarlos en muchos de los restaurantes de la zona.
Qué hacer en Santiago de Compostela
Llegamos al final de nuestro recorrido, a nuestro objetivo: Santiago de Compostela. La Catedral de Santiago es la joya de la corona. Tómate un tiempo para admirarla, visitarla, asistir a la misa del peregrino y si tienes suerte, ver el botafumeiro en acción. El casco antiguo de Santiago también está lleno de historia y de vida. Disfruta de sus callejones y de su ambiente en las calles empedradas del centro de la ciudad.
El Mercado de Abastos también es otra opción para visitar, te permitirá probar productos locales frescos y disfrutar de la gastronomía gallega. Por otra parte, si lo que buscas es relajarte después del Camino, el parque de la Alameda es el lugar ideal para reflexionar sobre tu viaje con unas vistas preciosas de la ciudad y de la Catedral.

Conclusiones
Recorrer el Camino Portugués por la Costa es una experiencia enriquecedora que te permitirá no solo alcanzar tu destino espiritual sino también descubrir la esencia de Galicia en cada etapa. ¡Buen camino y disfruta cada momento!