Los lugares en los que puedes comenzar el Camino de Santiago
El Camino de Santiago es mucho más que una ruta física que se recorre a pie; es un viaje espiritual, cultural y personal que ha atraído a peregrinos de todo el mundo durante siglos. Dónde empieza el Camino de Santiago, la mayoría de peregrinos comienzan su peregrinación desde diferentes puntos a lo largo de Europa. En este post te contaremos el origen de esta ruta y los diferentes lugares de comienzo de las rutas más transitadas.
Originalmente los peregrinos, en la Edad Media, comenzaban el Camino desde las puertas de sus casas. Hoy en día, a la hora de hacer el Camino de Santiago hay muchos factores a tener en cuenta y uno de ellos es el lugar de comienzo; tienes que planificar cuántos días puedes dedicar a hacer el Camino, cuántos km puedes hacer para obtener la Compostela a tu llegada a Santiago y la condición física en la que te encuentras.
Según datos de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, en un ranking de top 3 de lugares desde los que más peregrinos comienzan el Camino, se encuentra Saint Jean Pied de Port, Sarria y Oporto.

Camino Francés
Saint Jean Pied de Port
Esta localidad francesa es uno de los lugares desde el que más peregrinos comienzan el Camino Francés. Esta encantadora villa medieval cautiva a todos los visitantes, especialmente peregrinos, que caminan por sus calles empedradas, sus casas al borde del agua y su puente sobre el río Nive. Permite a los peregrinos cruzar los Pirineos e iniciar su aventura hasta Santiago de Compostela recorriendo unos 770km. En este caso, si te animas necesitarás disponer de muchos días, aproximadamente un mes, para poder recorrer las 31 etapas que lo conforman. En este Camino Francés desde Saint Jean Pied de Port pasarás por lugares representativos como Roncesvalles, Pamplona, Burgos o León, hasta llegar al destino final: la catedral de Santiago de Compostela.
Sarria
En Viajeros Canallas organizamos en 5 etapas el Camino francés desde Sarria, uno de los lugares más populares para iniciar el Camino. Esta localidad de Lugo es la más transitada y cuenta con una gran red de infraestructuras, tanto de albergues, restaurantes y todo tipo de servicios. Comenzando en Sarria, completarás los últimos 100km a Santiago de Compostela, cumpliendo así la distancia mínima para obtener la Compostela. En este caso, si dispones de pocos días pero te gustaría vivir esta experiencia, es la mejor opción.

Camino Portugués
En el Camino Portugués, Oporto se ha convertido en punto de salida del Camino de Santiago. Esta ruta se ha vuelto cada vez más popular y esto ha contribuido a que esta ciudad portuguesa sea el punto de partida para muchos peregrinos.
Después de Oporto, el siguiente lugar más conocido para iniciar el Camino Portugués es Tui, un municipio gallego que, como Sarria en el Camino Francés, te permite recorrer 114km para obtener la Compostela y hacer el Camino en 5 etapas.
En Viajeros Canallas organizamos en 6 etapas el Camino de Santiago Portugués desde Baiona, lo que permite disfrutar de la costa gallega y de los pueblos encantadores del Camino. En estos 124 km desde Baiona a Santiago recorrerás paisajes de la costa de las Rías Baixas y te podrás relajar en sus maravillosas playas, además de visitar ciudades como Vigo o Pontevedra, con gran encanto.

Camino Primitivo
Este Camino tiene como punto de inicio Oviedo, la capital de Asturias. Contempla 14 etapas con un recorrido de 320 km, siendo un camino bellísimo, pero con mayor dificultad. Se considera uno de los más duros de los Caminos de Santiago.
El peregrino que prefiera recorrer este Camino Primitivo en seis etapas tiene la opción de comenzar en Lugo, concretamente en A Fonsagrada. Esta elección te llevará por uno de los caminos más antiguos y menos concurridos hacia Santiago de Compostela. El terreno presenta mayor dificultad, pero los paisajes son impresionantes.

Camino Inglés
Esta antigua ruta marítima, con Ferrol como punto de partida, era utilizada por peregrinos que llegaban del norte de Europa, principalmente británicos, escandinavos y flamencos. Esta ciudad de la provincia de A Coruña, tiene uno de los puertos más importantes de Galicia, donde años atrás desembarcaban peregrinos para iniciar los últimos km a Santiago. El Camino Inglés desde Ferrol recorre unos 113 km hasta Santiago de Compostela, con etapas que pasan por la costa, pueblos marineros, y zonas más del interior de Galicia.

Camino de Invierno
Es una ruta alternativa al Camino Francés que en los últimos años ha ganado popularidad y comienza en Ponferrada, la capital del Bierzo. Ofrece a los peregrinos una experiencia más tranquila y menos concurrida, especialmente durante los meses más fríos de invierno cuando se reduce el número de caminantes. En diez etapas, con una distancia de 260 km, atraviesa el Bierzo, los preciosos paisajes de la Ribeira Sacra y el Barco de Valdeorras, hasta llegar a Santiago de Compostela.
Conclusiones
En definitiva, el Camino de Santiago no tiene un único punto de partida físico; su verdadero comienzo está en la motivación del peregrino de emprender este viaje. Cada lugar del Camino de Santiago es único y enriquecedor; desde los paisajes verdes del Camino Francés hasta la brisa del mar del Camino Inglés. El Camino de Santiago es una experiencia que deja huella en los peregrinos que se animan a recorrerlo.