Qué hacer en Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es una de las joyas de Galicia y destino final del icónico Camino de Santiago, pero en este post queremos demostrar que Santiago ofrece mucho más que sus famosas catedrales, monumentos y su representativo camino.
En este artículo, queremos llevarte más allá de lo convencional y descubrir junto a ti la esencia auténtica de esta maravillosa ciudad, al original estilo de Viajeros Canallas.
Descubriendo las maravillas locales de Santiago

La Catedral de Santiago de Compostela
Es el destino principal de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago y uno de los templos más importantes de España. Se construyó en honor al Apóstol Santiago, cuyos restos se cree que descansan en la cripta. La catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, como el románico, gótico y barroco.

La Plaza del Obradoiro
Es la plaza más emblemática de Santiago de Compostela y está rodeada por edificios históricos como la Catedral, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy y el Colegio de San Jerónimo. Es el punto de encuentro para peregrinos, turistas y locales.

El casco histórico
El centro histórico de Santiago de Compostela es un laberinto de calles estrechas y empedradas, lleno de iglesias, plazas, monumentos y edificios antiguos. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Aquí se encuentra una gran variedad de bares y restaurantes donde degustar la gastronomía gallega.

El Monasterio e iglesia de San Pelayo (San Paio)
Este conjunto religioso se encuentra en el corazón de Santiago de Compostela. Fundado en el siglo X, alberga una comunidad de monjas benedictinas. La iglesia de San Pelayo es de estilo románico y gótico, y destaca por su retablo barroco y su órgano del siglo XVIII.

El Mercado de Abastos
Los viajeros no me dejarán mentir; si hay un lugar que te muestre la autenticidad de tu destino, ese lugar es el mercado.
Este es el principal mercado de Santiago de Compostela y uno de los más antiguos de Galicia. Ofrece una amplia variedad de productos frescos, como pescado, mariscos, carnes, frutas y verduras. Además, cuenta con puestos de comida y bares donde disfrutar de tapas y platos típicos de la región.
Vivir la naturaleza de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, con sus parques y jardines cambiantes, ofrece un paisaje encantador que realza la ciudad. En Santiago, el verde domina el entorno y realza la belleza de la ciudad, con jardines históricos como la Alameda y el Campus Universitario Sur.
La expansión urbana impulsó un desarrollo sostenible y la creación de nuevos espacios verdes. Actualmente, la ciudad cuenta con más de 5 millones de metros cuadrados de áreas verdes, estos espacios mantienen la conexión histórica entre la urbe y su entorno natural, brindando vistas cautivadoras que perduran en el tiempo.
Fervenza de Rubio Es una cascada de 5 metros de altura que forma el río Záramo en el concello de Boqueixón. Es un lugar muy bonito y accesible, rodeado de bosques y vegetación.
Merendeiro do Xirimbao: Área recreativa situada en la ribera del río Ulla. Allí se puede disfrutar de un entorno natural con bosques, senderos y zonas de picnic. Uno de sus atractivos es el puente colgante de O Xirimbao o A Mariola, una pasarela metálica de 80 metros de longitud que cruza el río.
Monte de Deus Un mirador situado en el norte de Santiago de Compostela. Desde allí se puede contemplar una vista panorámica de la ciudad, con la catedral y otros monumentos destacados. Cuenta con unos 30.000 metros cuadrados de zona verde con una fuente y árboles autóctonos.
Parque Alameda El parque urbano más destacado de Santiago de Compostela. Se encuentra en el casco histórico de la ciudad y tiene una superficie de 85.000 metros cuadrados. El parque se originó en el siglo XVI como un paseo arbolado que rodeaba las murallas medievales. Con el tiempo se fue ampliando y embelleciendo con jardines, fuentes, esculturas y monumentos históricos.
Creando recuerdos inolvidables en Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela, la meta del Camino de Santiago, los Viajeros pueden descubrir una experiencia única y auténtica que va más allá de la ruta tradicional.
Al sumergirse en la esencia de la ciudad, podrás confirmar por ti mismo que Santiago de Compostela es mucho más que el destino final del Camino de Santiago.
Ya sea que desees explorar su impresionante patrimonio arquitectónico, deleitarte con la deliciosa gastronomía gallega, o sumergirte en sus espacios verdes, Santiago de Compostela no te decepcionará.
Y como compartir es vivir, no te pierdas la oportunidad de conocer más sobre cómo hacer el Camino de Santiago en grupo.
Santiago de Compostela ofrece una experiencia única y auténtica que va más allá del Camino de Santiago. Sumérgete en su cultura, gastronomía y naturaleza.
Esto es una pequeña muestra de qué hacer en Santiago de Compostela hay mucho más…
¡Acompáñanos en el Camino!