Introducción
Es cierto que hacer el Camino de Santiago en grupo se ha puesto muy de moda para realizarlo en grupo. Tal vez sea por diferentes motivos.
Grupos, clubs, asociaciones, empresas y ayuntamientos
El primero y más importante, que es un viaje perfecto para compartir. Hay infinidad de libros que hablan de lo que une afrontar o compartir un mismo reto.
En Viajeros Canallas hemos podido comprobar que en los últimos años cada vez son más las empresas, que por cuenta propia o como concepto de incentivos, planifican realizar esta experiencia en grupo entre algunas de sus secciones.
Y qué decir de asociaciones y clubs, que plantean a sus socios o asociados unas vacaciones o una aventura diferente.
En este caso me vienen muchos recuerdos… Por ejemplo, el año pasado una profesora de yoga planteó en su escuela organizar el Camino de Santiago con clases de yoga y meditación y fue un éxito total; o una escuela de judo que creó un viaje único donde sus integrantes realizaron esta experiencia unida a varias actividades que ellos propusieron junto a sus profesores.
Y, obviamente, no puedo dejar de mencionar a grupos de runners, cofradías como la Archicofradía de la Expiración de Málaga, clubs o escuelas de baile.
Camino de Santiago en grupo con Viajeros Canallas
En Viajeros Canallas, estamos especializados en organizar viajes para hacer el Camino de Santiago en grupo. Hemos trabajado con empresas que lo han elegido como un concepto de incentivos, y asociaciones y clubs que plantean a sus socios o asociados unas vacaciones o una aventura diferente.
También hemos organizado viajes únicos para grupos con intereses especiales, como la experiencia que creamos para una escuela de judo, en la que sus integrantes realizaron el Camino de Santiago unido a varias actividades propuestas por ellos y sus profesores.
La propuesta de una profesora de yoga, que organizó el Camino de Santiago con clases de yoga y meditación, un éxito total entre sus alumnos.
Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar a grupos de runners, cofradías, clubs o escuelas de baile, que eligen hacer el Camino de Santiago en grupo organizado para disfrutar de una experiencia única juntos.
Desde Viajeros Canallas, agradecemos al ayuntamiento de El Álamo, en Madrid, y al de Punta Umbría, en Huelva (que aunque la realización fue por una empresa privada, tuvimos todo el apoyo del ayuntamiento), por la confianza que depositaron en nosotros, y aunque vemos un incipiente crecimiento en el interés de los ediles de grandes y pequeños ayuntamientos.
Creemos sin duda que está en auge el proponer entre sus vecinos viajes, retos y experiencias, como en este caso es hacer el Camino de Santiago en grupo organizado.

Cómo apuntarse al Camino de Santiago en grupo con Viajeros Canallas
Si estás buscando hacer el Camino de Santiago en grupo organizado, no dudes en apuntarte desde la sección reservas o desde nuestro whatsapp. Ya sea que quieras crear tu propio grupo con amigos o familia, o si diriges o coordinas alguna asociación, club, escuela, ayuntamiento, etc., y quieras proponer disfrutar de esta experiencia en grupo, nosotros te ayudaremos a hacerlo posible.
Además, si tienes un negocio y deseas planificar un proyecto en el cual puedas organizar el Camino de Santiago con servicios anexos o actividades relacionadas con tu temática, como comentaba anteriormente cuando hablaba de la escuela de yoga, clubs de atletismo o escuelas de baile y judo, también podemos ayudarte.
En Viajeros Canallas, hemos creado una sección personalizada para grupos e iniciativas en la que podrás contactarnos y contarnos cuál es tu caso, y así poder pasárselo a la persona responsable de grupos e iniciativas.

Una experiencia única e inolvidable
Sin duda, el Camino de Santiago es una experiencia única que puedes vivir apuntándote solo o con amigos y familia, pero también es una oportunidad única para conocer gente de todos los rincones de España y disfrutar de una aventura en grupo inolvidable. En Viajeros Canallas, te ayudamos a hacerlo posible y a que vivas una experiencia que nunca olvidarás.
Hay personas que vienen solas y se dedican a redescubrirse, a sentir, a reír, a llorar y a disfrutar, que es de lo que se trata. Por otro lado, hay personas que vienen en grupos o asociaciones como estamos hablando en este post, y en este aspecto tenemos un sinfín de anécdotas.
No os imagináis cuántas veces tenemos a vecinos que a veces ni saludamos y que después de hacer el Camino de Santiago con ellos ya se convierten en amigos, nos tomamos juntos una cervecita, compartimos momentos, risas, y generamos una unión que en Viajeros Canallas llamamos “grupo pegamento”.
Qué bonito es crear esos lazos que nos hacen sentirnos más cerca de las personas. En definitiva, cada uno vive su Camino, pero hacerlo en grupo con Viajeros Canallas es una experiencia que sin duda te dejará recuerdos imborrables.